- 95 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 88-97, 2019 La Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos prevé la limpieza en

las márgenes del río Macaguaní, en Baracoa, con el objetivo de mitigar el efecto de las inundaciones por intensas lluvias en esa localidad vulnerable por su geografía, también se construyeron 5 plantas purificadoras de agua en Maisí el pasado año, y que para el actual se prevé el saneamiento de más de 50 kilómetros de zanjas y ríos en la cuenca hidrográfica Guantánamo-Guaso. Asimismo, para reducir la contaminación en la bahía del extremo oriental se llevará a cabo el mantenimiento a las estaciones de aguas albañales en Caimanera y Paraguay.

Es propósito de la Universidad de Guantánamo la creación de la cultura ambiental en el pregrado, y el postgrado, la superación de los profesionales del territorio en este sentido se ha convertido en prioridad, por lo que se ha establecido un conjunto de acciones basadas en premisas generales. Estas se han conformado teniendo en cuenta lo expresado en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental y la Tarea Vida.

La Universidad de Guantánamo como parte de la Estrategia de superación y capacitación lleva a cabo la implementación de un sistema de acciones de superación que tiene como objetivo general: Fortalecer la introducción de la dimensión ambiental en todos los procesos de la Universidad, con el propósito de elevar la cultura ambiental de los estudiantes, profesores y trabajadores, a fin de favorecer la implementación de acciones de desarrollo sostenible en la universidad y la población de su entorno.

La Estrategia de Educación Ambiental en la Superación de los profesionales presenta una metodología para la incorporación de la dimensión ambiental en la propia dinámica del proceso docente-educativo de las diferentes especialidades de las universidades. La especialista Mc Pherson Sayú, M., (2004), en la citada estrategia, plantea que la dimensión ambiental es un sistema de elementos o acciones pedagógicas que integran todo el trabajo alrededor del medio ambiente, no sólo como conocimientos, sino también como habilidades, actitudes y valores con un enfoque o dirección que incluye a todos los componentes del proceso docente-educativo.

El Proyecto de investigación "Sistema de acciones de superación para los profesionales del CITMA" fue presentado ante el Consejo Científico de la Universidad Guantánamo, recibiendo su aprobación, se asumió el compromiso ético de contribuir decisivamente ante el reto que representa el desarrollo profesional y territorial, como protagonista del cambio deseado al favorecerlo con su actuación; la investigación también está encaminada a que sea implementada en todas las entidades del territorio, para lograr una cultura ambiental que tribute al desarrollo local. La aplicación de las acciones de la investigación resulta muy joven, pues comenzó a inicios del año 2016, y ya muestra resultados.

En cumplimiento de estas direcciones fundamentales se han realizado diferentes talleres con el objetivo de capacitar a los Grupos Gestores, sobre temas medioambientales que guardan relación con las problemáticas identificadas, para después multiplicar esos conocimientos en el accionar transformador deseado, en cuanto a cultura ambiental, en su entorno Del Plan Temático elaborado se ha trabajado: Problemas ambientales globales, nacionales y locales y su incidencia en el territorio. Igualmente se han realizado charlas educativas con las administraciones y trabajadores de las instituciones, fundamentalmente se han tratado temas