- 85 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 79-87, 2019 Tabla 2. Interpretación de la prueba California Mastitis Test (CMT)
El recuento de células somáticas constituye un parámetro de gran valor diagnóstico para establecer el nivel sanitario de la glándula mamaria de un animal o un rebaño, cumple una doble función: como indicador de las condiciones sanitarias del rebaño y de la calidad tecnológica de la leche destinada a procesos, Martínez-Vasallo et al., (2017), Dulcieri et al., (2013) y Barbosa et al., (2013).Estudios experimentales muestran que la presencia de un alto número de células somáticas en la leche se asocia con la alteración en sus características químicas, fisiológicas y de manufactura; así como de los productos elaborados; agregan estos autores que la mastitis acompañada de altos RCS está asociada a disminución de la concentración de lactosa, disminución del potasio (mineral predominante en la leche), incremento de sodio y cloro, Botero et al., (2012) también reportaron disminución en la producción y la calidad de la leche, mediante los cambios en la concentración de sus principales componentes, como: proteína, grasa, lactosa, minerales y enzimas.
La interpretación de la prueba de CMT con lectura positiva en todos los casos nos lleva a inferir que la cantidad de células se encuentra entre 900 000 y 2 700 000, existe una viscosidad de moderada a intensa y por tanto la calidad de la leche se clasifica de regular a mal en 5 de las rutas estudiadas (San Agustín, Sabanazo, Monte Alto, Cacocum y Urbano Noris) y muy mal para Gibara (8) donde se registró viscosidad intensa en un 29,03 % de las muestras tomadas. Esto indica que en la totalidad de las empresas ganaderas evaluadas se presentan casos de mastitis subclínica y clínica coincidiendo con lo reportado por Ruíz et al., (2012).
Ruegg y Pantoja, (2013) y Rodríguez et al., (2017) afirman que un alto recuente de células somáticas y bacteriano afecta significativamente los procesos de producción de leche pasteurizada y queso, se acorta la vida de éstos productos reduciendo la aceptación del consumidor, generados por la reducción de lactosa, caseína, grasa y concentración de proteínas en la leche. Efectos adversos por el uso de leche con elevados RCS para producción de queso, Calderón et al., (2011) incluye reducción de la firmeza de la cuajada, decremento de la producción de queso, incremento de las pérdidas de grasa y caseína en el suero, y compromiso de la calidad sensorial, así mismo, acortamiento de la vida y pérdida de la calidad sensorial de la leche pasteurizada como rancidez y sabor amargo.
Rutas Lectura Viscosidad Células Clasificación
San Agustín (2) + Moderada 900 000 Regular a mal
Sabanazo (3) + Moderada 900 000 Regular a mal
Monte Alto (4) + Moderada 900 000 Regular a mal
Cacocum (6) + Moderada 900 000 Regular a mal Gibara (8) ++ Intensa 2 700 000 Muy mal
Urbano Noris (12) + Moderada 900 000 Regular a mal