- 81 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 79-87, 2019 La densidad se determinó con el lactodensímetro que mide la densidad de la leche
comparándola con la densidad del agua; basada en el principio de Arquímedes y su lectura se reportó a 15 C., CENSA, (2015).
La acidez se evaluó por medio de la prueba de volumetría o titulación para logar la saturación de las funciones ácidas de la leche mediante una solución de hidróxido sódico (NaOH) 0,111 N (N/9), que en presencia de un reactivo indicador (solución alcohólica al 2 % de fenolftaleína) descubre mediante un cambio de color, la neutralización del ácido de la leche por el álcali al final de la reacción.
La materia grasa se determinó por medio del método Gerber (volumétrico); técnica volumétrica de rutina, rápida y precisa que se basa en medir el volumen de la fase grasa, separada de la acuosa por centrifugación en aparatos especialmente graduados. Consiste en la liberación total de la grasa de la leche por disolución de las sustancias proteicas, separación de la grasa por centrifugación y posterior medida volumétrica de esta.
Los sólidos no grasos (SNG). Una vez cuantificados los sólidos totales y la grasa de la leche, se obtiene el contenido de sólidos no grasos por diferencia. Los sólidos no grasos de la leche son la lactosa, las proteínas y las sales minerales. Este valor sólo tiene validez cuando a la leche no se le ha añadido ningún otro ingrediente o aditivo.
Prueba de mastitis California (CMT): para esta prueba se utilizó una raqueta para la muestra (2 ml leche) y 2 ml del reactivo California, se mezclaron con movimientos circulares para su interpretación mediante una calificación visual de la reacción visible antes de los 20 segundos, recibiendo una mayor calificación en dependencia de la cantidad de gel formado. Para la misma se aplicó la siguiente calificación atendiendo a la lectura realizada:
Los datos del estudio fueron analizados mediante un diseño completamente aleatorizado, usando el procedimiento estadístico del análisis de varianza simple para determinar el efecto de los tratamientos (rutas) y comparación múltiple de media de Duncan (1955) a través del paquete estadístico InfoStat 2012, según D´Rienzo (2008).
Tabla 1. Interpretación de la prueba California Mastitis Test (CMT) |
|||
Lectura |
Viscosidad |
Células |
Clasificación |
Negativa |
Ausente |
100 000 – 250 000 |
Excelente |
Trazas |
Leve |
300 000 ’ |
Regular |
+ |
Moderada |
900 000 |
Regula a mal |
++ |
Intensa |
2 700 000 |
Muy mal |
+++ |
Muy intensa |
8 100 000 |
Crítico |