Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 79-87, 2019

- 83 -

Gráfico 2. Valores por rutas para la acidez titulable

El resultado de la acidez fue significativo entre las rutas; esto indica que, a pesar de poseer condiciones zootécnicas similares, existen diferencias importantes en el manejo de la leche una vez tomada de la finca; los valores presentados en el gráfico se encuentran dentro de los parámetros normales de la leche cruda en Cuba según las especificaciones que establece la NC 448 (2006). En relación con la acidez el valor oscila entre 15 y 17. Este es un resultado importante por ser un indicador de la calidad de la leche que llega a la planta, similares resultados encontraron, Figueredo et al., (2016). Los valores encontrados en el presente trabajo también son menores a los hallados por Díaz, et al., (2015), en leches crudas acopiadas en el departamento de Caldas, asociado a altas cargas bacterianas por malas condiciones en el proceso de ordeño.

En Cuba existen grandes pérdidas de leche por acidificación, asociadas a la carencia de refrigeración, que alcanzan niveles superiores a los ocho millones de litros de leche. Esto provoca que se frene el desarrollo de la lechería y se afecte la cadena agroindustrial. Sin embargo, el uso de métodos de enfriamiento por expansión directa (agua fría o tanques de hielo) constituye una alternativa para la conservación y acopio de la leche cruda, pero depende en gran medida del volumen a manipular y del tamaño del rebaño en ordeño, Muehlhoff et al., (2013). Esta situación se agudiza en el país debido a la imposibilidad, en muchos casos, de adquirir la tecnología necesaria para enfriar la leche, de ahí la necesidad de métodos alternativos para lograr la conservación de la leche como la utilización de un activador del sistema lactoperóxidasa, Ponce, (2009).

Gráfico 4. Resultados para la grasa método Gerber y sólidos no grasos (SNG) por proveedores

En el gráfico 4 se puede observar que los valores porcentuales para el indicador grasa se registraron entre 3,50 % y 3,83 %, por lo que se encontró diferencia significativa para el