- 73 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 69-78, 2019 Examen médico pre-empleo y periódico que guarda relación con el riesgo biológico al que se

exponen los trabajadores.

Plan de capacitación anual relacionado con la seguridad biológica.

Planes de emergencias biológicas.

Procedimientos escritos para la manipulación de los equipos de seguridad: centrífugas, agitadores de tubos, autoclaves, refrigeradores.

Programa de equipos de protección individual y colectiva.

Procedimientos para la correcta clasificación, tratamiento y disposición final de los desechos biológicos peligrosos que se generan en la instalación, así como para el instrumental que se llevará a la central de esterilización.

Registros de incidencias y accidentes en todaslas instalaciones con riesgo biológico.

Programa de lucha contra vectores.

2. Ejecución de malas prácticas y procedimientos de trabajo debido a:

No existen condiciones de seguridad para la transportación de muestras y materiales peligrosos procedentes de locales con riesgo biológico.

No existen condiciones para la clasificación, el tratamiento y la disposición temporal /final de desechos peligrosos.

Se pipetea con la boca para el montaje de hemoglobina.

No utilización de algunos de los medios de protección individual existentes.

No uso correcto de equipos de protección colectiva (autoclaves, equipos de climatización y extracción de aire, hornos)

Mala manipulación de otros equipos como las centrífugas.

3. No son tomadas en consideración, de acuerdo a los grupos de riesgo a los que pertenecen los agentes patógenos o muestras que los pueden contener, el tipo de autorización de seguridad biológica que deben tener en correspondencia con el nivel de bioseguridad que posea la instalación (Resolución 103/2002, Resolución 180/2007), lo que trae consigo que el diseño y construcción de aquellas instalaciones sometidas al proceso de remodelación no cumplan con lo establecido en el marco legal vigente, a su vez esto conlleva a que las prácticas y procedimientos de laboratorio se ejecuten de manera insegura y con ello se produzcan eventos no deseados.

4. Los trabajadores se someten a situaciones de estrés que los hacen cometer errores en el trabajo todo lo cual puede conllevar a la ocurrencia de accidentes de trabajo desde los más leves hasta los más graves y severos.

Los resultados obtenidos en el estudio efectuado por Suárez A. Yamila, (2006) acerca de la situación de seguridad biológica que presenta la provincia Villa Clara en Salud Pública, coinciden en gran medida con los resultados arrojados en este estudio en Guantánamo, ya que los problemas principales se presentan en el diseño de la instalación inadecuado (instalaciones viejas, con filtraciones, roturas de puertas y mesetas, carpintería de madera, fregaderos en mal estado, ausencia de filtros sanitarios, baños y lavamanos para la desinfección del personal. Paredes no resistentes a incendios. Áreas separadas entre sí. Ausencia de sistemas de ventilación. Redes con residuales líquidos peligrosos unidos a los no peligrosos. Ausencia o inefectividad de barreras de contención y en la esterilización, así como la falta de seguridad). En un estudio efectuado por Hernández Lescay A., (2003) ,en la provincia Santiago de Cuba en el período comprendido 1997- enero 2003, se determinó que muchas instalaciones fueron