- 72 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 23, No. 4, octubre-diciembre pp. 69-78, 2019 tanto las estructuras como los sistemas de abastecimiento y servicios básicos puedan quedar
operando después de la ocurrencia de un sismo fuerte, que los edificios permanezcan en condiciones aptas para su uso normal y cumplan con los requerimientos delNivel de Seguridad de Operación Permanente que se requiere para instalaciones hospitalarias ubicadas en zonas de riesgo sísmico.
A su vez fueron estudiadas además otras entidades hospitalarias del municipio cabecera y los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Instalación |
Rs |
Ve |
Vne |
Policlínico 4 de Abril |
Insuficiente |
Alta |
Alta |
Policlínico 4 de Agosto |
Insuficiente |
Alta |
Alta |
Clínica Estomatológica Lidia Doce |
Insuficiente |
Alta |
Alta |
Clínica Estomatológica Julio A. Mella |
Suficiente |
Baja |
Alta |
Fuente: Chuy Rodríguez Tomás J. y col., (2001)
Leyenda:
Ahe- aceleración horizontal efectiva
Ie- Intensidad efectiva
Rs- Resistencia sísmica
Ve- Vulnerabilidad estructural
Vne- Vulnerabilidad no estructural
De manera general en la provincia las instituciones hospitalarias están expuestas a otras vulnerabilidades no estructurales que, en casos de ocurrencia de eventos naturales como sismos y huracanes, así como accidentes tecnológicos que pueden desencadenar impactos y comprometer seriamente la salud humana tanto del trabajador como la comunidad, entre ellos los siguientes: García González A., (2014).
1. No existencia de sistemas mecánicos generales (aire comprimido, vapor, vacío centralizado).
2. Carencia de sistemas para el tratamiento térmico de los residuales líquidos y sólidos.
3. Ausencia de sistemas para el suministro y extracción de aire (climatización y ventilación). 4. No existencia de dispositivos de transmisión o transferencia (Transfer).
5. Deficientes contornos de hermetización (paredes, pisos, techos), no reúnen los requisitos establecidos en la legislación vigente.
6. No existen sistemas para el suministro de agua potable y tecnológica.
7. Ausencia de sistemas de emergencias.
8. Diseño inapropiado para la instalación de equipos de protección colectiva como los gabinetes de seguridad biológica, campanas de extracción de gases e incineradores.
Otras vulnerabilidades : García González, A. , Agüero Tamayo, A., (2008).
1. Deficiente organización y gestión de la seguridad ya que no poseen o no están actualizadas las siguientes documentaciones:
⎯ Política de seguridad biológica. Estructuras de seguridad biológica.